top of page


El Imperio Purépecha: Señores del Lago
"Cuando los guerreros gobernaban desde Pátzcuaro"
Antes de la llegada de los españoles, el occidente de México estaba dominado por una poderosa civilización: el Imperio Purépecha. Conocidos como "los que habitan en la región del lago", construyeron un realeza que nunca pudo ser conquistada por los mexicas, haciendo de Michoacán un territorio libre y soberano en medio de grandes imperios.
Su capital, Tzintzuntzan ("lugar de los colibríes"), fue el centro político y religioso desde donde gobernaban los cazonci (reyes-guerreros). Desde las imponentes yácatas (plataformas ceremoniales) junto al lago de Pátzcuaro, controlaban un territorio que abarcaba gran parte del actual Michoacán.

Entre los siglos XIV y XVI, el Imperio Purépecha se consolidó como una de las civilizaciones más poderosas de Mesoamérica. Bajo el liderazgo del cazonci (rey) Tariácuri en el siglo XV, se unificaron las ciudades-estado de la región del lago de Pátzcuaro y se expandieron hasta lo que hoy son partes de Guerrero, Jalisco y Estado de México.
Origen y Expansión

Desde sus tres capitales sagradas -Tzintzuntzan, Ihuatzio y Pátzcuaro- los cazoncis (reyes-guerreros) gobernaban un territorio que se extendía por gran parte del centro de México. En las majestuosas yácatas de Tzintzuntzan, los sacerdotes rendían culto a Curicaueri, dios del fuego, mientras los guerreros perfeccionaban sus armas de obsidiana y desarrollaban armaduras de algodón que los hacían casi invencibles en batalla.
bottom of page